Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

VBG

Violencia basada en Género (VBG)

Junto a la institucionalidad pública y organizaciones de la sociedad civil, trabajamos para facilitar el acceso a servicios integrales de respuesta multisectorial a la VBG desde un enfoque centrado en la persona sobreviviente, con énfasis en la violencia sexual, mientras se reducen y mitigan los riesgos de VBG en 10 estados priorizados del país:  (Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Distrito Capital, Miranda, Sucre, Táchira y Zulia), a través de 5 objetivos estratégicos:

¡La violencia en casa es otra pandemia!
¡La violencia en casa es otra pandemia!

Editor

UNFPA

Número de páginas

2

Author

UNFPA

Fichas informativas

¡La violencia en casa es otra pandemia!

Fecha de publicación

09 Septiembre 2020

Download Icon

Las pandemias afectan de forma diferente a hombres y mujeres. Las desigualdades y la discriminación contra mujeres, adolescentes y niñas pueden incrementarse. 

La cuarentena puede aumentar el riesgo de violencia de género, por tener que pasar periodos prolongados confinadas con el agresor. Esto puede causar mayor riesgo de vivir situaciones de violencia. 

 

El UNFPA trabaja por los derechos de las mujeres y niñas venezolanas desde sus propias comunidades

Noticias

El UNFPA trabaja por los derechos de las mujeres y niñas venezolanas desde sus propias comunidades

calendar_today 09 Septiembre 2020

En los últimos dos años la organización ha atendido a más de 300 mil mujeres y niñas en tránsito, mujeres en albergues, mujeres indígenas, mujeres con discapacidad e incluso mujeres privadas de libertad.

“El trabajo del UNFPA en Venezuela era el de promoción de políticas públicas, diseñando mecanismos de atención, pero sin brindarla directamente. Desde hace dos años, como respuesta a la grave crisis económica que vive el país cambiamos el modelo y podemos hacer asistencia directa y trabajar con proyectos sobre el terreno” explica Jorge González Caro, Representante Nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

“Trabajando sobre masculinidades para prevenir la violencia de genero” / "Working on masculinities to prevent gender based violence (GBV)"

Fotografías

“Trabajando sobre masculinidades para prevenir la violencia de genero” / "Working on masculinities to prevent gender based violence (GBV)"


Fotografías

The United Nations Population Fund in Venezuela has taken the workshop "Working on masculinities to prevent gender based violence (GBV)" to several communities in Maracaibo, Zulia state. The activity is aimed at young people between 17 and 25 years old.

Fotografías

"We hear of violence all over the world and we do not see the man as the aggressor towards the woman but rather the woman as the cause of this violence” Ricardo González, participant

Fotografías

The workshop has “the purpose of deconstructing these internal social mandates that mark their behavior, their feelings and thoughts and that in some way can also perpetuate gender violence”, explains Anicarmen Chirinos, UNFPA GBV Local Coordinator.

Fotografías

“We have to break with the paradigms of how we should behave as men in this society, love women more, protect the family more”. Jose Gregorio González, another participant of the workshop.

Fotografías

This is the contribution that UNFPA makes to put an end to gender-based violence and build a world in which every young person reaches their full development.

El Centro de Atención Integral para niñas, niños, adolescentes y mujeres (CAINNAM) / The Center of Comprehensive Care for Girls, Boys, Adolescents and Women (CAINNAM)

Vídeo

El Centro de Atención Integral para niñas, niños, adolescentes y mujeres (CAINNAM) / The Center of Comprehensive Care for Girls, Boys, Adolescents and Women (CAINNAM)

El Centro de Atención Integral para niñas, niños, adolescentes y mujeres (CAINNAM) se encuentra en la ciudad de San Antonio, frontera con el departamento Norte de Santander, Colombia. Está ubicado dentro de un terminal de pasajeros, en un paso fronterizo muy activo.

En tiempos de crisis, la violencia basada en género tiende a aumentar exponiendo a mujeres y niñas a mayores situaciones de riesgo.

Violentómetro
Violentómetro

Editor

UNFPA, Defensoría del Pueblo

Número de páginas

1

Author

UNFPA, Defensoría del Pueblo

Publicación

Violentómetro

Fecha de publicación

05 Septiembre 2019

Download Icon

El violentómetro es una escala que nos permite ubicar diferentes manifestaciones de violencia, tales como: celos, gritos, humillaciones, amenazas, chantajes, entre otros.

Con el violentómetro puedes evaluar el riesgo o peligro en el que te encuentras dentro de una relación.

Afiche sobre agresiones sexuales
Afiche sobre agresiones sexuales

Editor

UNFPA

Número de páginas

1

Author

UNFPA

Publicación

Afiche sobre agresiones sexuales

Fecha de publicación

05 Septiembre 2019

Download Icon

¿Qué hacer en caso de agresiones sexuales?

Te invitamos a compartir este afiche que explica de forma sencilla que debes y que no debes hacer en caso de una agresión sexual, así como los lugares donde puedes denunciar el hecho.

Laminas informativas sobre Movilidad y Violencia de Género
Laminas informativas sobre Movilidad y Violencia de Género

Editor

UNFPA

Número de páginas

20

Author

UNFPA

Publicación

Laminas informativas sobre Movilidad y Violencia de Género

Fecha de publicación

05 Septiembre 2019

Download Icon

Si deseas conocer más sobre Movilidad y Violencia de Género te invitamos a descargar este material, que de forma muy sencilla explica términos como: el femicidio, la violencia sexual, la trata de personas, el tráfico de personas, entre otros.

CERF - Componente de Protección

Vídeo

CERF - Componente de Protección

UNFPA Venezuela ha llevado a cabo un Proyecto de Emergencia con Fondos CERF.

El componente de Protección fue creado con el objeto de atender a las mujeres en movilidad en la zona de la frontera, específicamente incluye actividades de prevención y mitigación de la violencia basada en género, incluida la violencia sexual.

Violentometro
Violentometro

Editor

UNFPA, Defensoría del Pueblo

Número de páginas

1

Author

UNFPA, Defensoría del Pueblo

Publicación

Violentometro

Fecha de publicación

05 Septiembre 2019

Download Icon

El violentómetro es una escala que nos permite ubicar diferentes manifestaciones de violencia, tales como: celos, gritos, humillaciones, amenazas, chantajes, entre otros.

Con el violentómetro puedes evaluar el riesgo o peligro en el que te encuentras dentro de una relación.