Usted está aquí
Nuevas Entregas

Estado de la Población Mundial 2007

Yo Decido
En Venezuela cerca de 8,8 millones de adolescentes y jóvenes entrarán en la edad reproductiva y laboral en los próximos años. Su nivel educacional, su estado de salud, su disposición a asumir responsabilidades y el apoyo que reciban de sus familias, comunidades y gobiernos, determinará su propio futuro y el del país.

Población, desigualdad y políticas públicas: un diálogo político estratégico
El presente documento de Análisis de Situación de Población en Venezuela: población, desigualdades y políticas públicas, forma parte de un proceso regular del trabajo de las Oficinas de País del UNFPA en América Latina y el Caribe, que tiene por finalidad producir informes nacionales de población en los que se analicen los hechos más resaltantes en materia de crecimiento poblacional, reproducción, sobrevivencia, movilidad y distribución espacial o territorial de la población del país. La motivación central de este esfuerzo es aprovechar la potencialidad de la información demográfica existente para levantar evidencias empíricas que muestren los impactos de las conductas de población en la pobreza y la desigualdad.

Hablemos de Igualdad y Equidad de Género
El Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA acaba de editar tres publicaciones explicativas del trabajo que se realiza desde cada uno de sus componentes: población y desarrollo, salud sexual y reproductiva y equidad e igualdad de género, esto con la idea de contar con información más detallada sobre el trabajo que se lleva a cabo en el país en cada una de estas áreas. Las publicaciones abordan conceptos básicos en cada una de las áreas, así como los logros y las metas a futuro de manera breve y concisa, todo esto enmarcado dentro de la misión del UNFPA en el país.

Fondo de Población de las Naciones Unidas - Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Caribe.
El Fondo de Poblacion de las Naciones Unidas (UNFPA), El Equipo de Apoyo Tecnico para America Latina y el Caribe (EAT) y la participacion de otros colaboradores, han desarrollado una serie de publicaciones que a continuación de mencionan: Los mismos estan disponibles en formatos PDF.

Acercándonos a la Norma Oficial para la atención integral de la Salud Sexual y Reproductiva

Norma Oficial para la Atencion Integral de la Salud Sexual y Reproductiva.
MSDS, OMS, OPS, UNFPA (2003), tres tomos. El documento incluye las bases conceptuales y programáticas, reglamento técnico-administrativo y procedimientos. Fue formulado con enfoque de género y construcción de ciudadanía para el reconocimiento, garantía, protección y promoción del ejercicio pleno de los Derechos Reproductivos.

Cairo | Diez años | Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo
2004 marcó el punto medio de la aplicación del Programa de Acción a 20 años de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD). Hace 10 años, 179 gobiernos se comprometieron a garantizar a todas las personas derechos a la educación, la planificación familiar y los servicios de salud. Esto no sólo beneficia a las mujeres, sino que también reduce la pobreza y fortalece a las familias, las comunidades y los países. Por ello, independientemente de que seamos ricos o pobres, varones o mujeres, las promesas de la CIPD son válidas para todos nosotros.