Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

UNFPA Venezuela realiza reunión estratégica con instituciones públicas para evaluar iniciativas de género y violencia basada en género y planificar acciones para 2025

UNFPA Venezuela realiza reunión estratégica con instituciones públicas para evaluar iniciativas de género y violencia basada en género y planificar acciones para 2025

Noticia

UNFPA Venezuela realiza reunión estratégica con instituciones públicas para evaluar iniciativas de género y violencia basada en género y planificar acciones para 2025

calendar_today 25 Febrero 2025

UNFPA Venezuela reitera su compromiso de apoyar los esfuerzos nacionales
UNFPA Venezuela reitera su compromiso de apoyar los esfuerzos nacionales

Caracas, 18 de febrero de 2025 – El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Venezuela llevó a cabo recientemente una importante reunión con instituciones públicas nacionales para hacer un balance de los avances alcanzados en 2024 en materia de género, transformación de normas sociales de género, prevención y respuesta a la violencia basada en género (VBG). El encuentro también sirvió para proyectar los planes y avances para 2025, reforzando la colaboración continua entre UNFPA y las instituciones públicas venezolanas.

La reunión, realizada en las oficinas de UNFPA Venezuela en Caracas, congregó a actores clave para evaluar los logros del año pasado y discutir estrategias futuras para abordar la VBG, promover la igualdad de género y transformar normas sociales de género discriminatorias.

La reunión fue realizada en las oficinas de UNFPA Venezuela en Caracas

 Misión y Programa de País de UNFPA

El Programa de País de UNFPA Venezuela para el ciclo de cooperación 2023-2026 está alineado con las prioridades del Plan de la Patria, el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNSDCF 2023-2026) y la Agenda 2030. El programa contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 (Salud y Bienestar) y 5 (Igualdad de Género), e indirectamente a los ODS 1, 4, 10, 11, 16 y 17.

El programa se enfoca en garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva y de respuesta a la VBG para las poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad, incluyendo adolescentes, mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes, personas migrantes, con discapacidad y comunidades LGBTIQ+. Además, busca reducir las muertes maternas prevenibles, los embarazos no intencionales, la violencia basada en género y las prácticas culturales nocivas por razones de género.

Representante Nacional UNFPA en Venezuela, Dra. Eugenia Sekler

Logros clave en 2024

En 2024, UNFPA Venezuela celebró 21 años de operaciones ininterrumpidas en el país. Durante el año, la organización trabajó en el fortalecimiento de capacidades nacionales, el desarrollo de productos técnicos y la realización de estudios e investigaciones en colaboración con instituciones nacionales, regionales y locales, la academia, medios de comunicación y organizaciones sociales.

Entre los principales logros se destacan:

  • 1.479 servidoras y servidores públicos con capacidades fortalecidas a través de la formación en áreas como: mejoramiento de la ruta de acceso a la justicia en casos de VBG; conceptos básicos de VBG y remisiones seguras, primeros auxilios psicológicos en casos de VBG, salud mental y apoyo psicosocial en casos de VBG, violencia sexual y prevención de trata con fines de explotación sexual, masculinidades positivas, diversidad sexual y de género. 
  • Más de 1800 adolescentes y mujeres con discapacidad, así como cuidadoras accedieron a servicios de salud sexual y reproductiva y mensajes de prevención de VBG en 8 centros de salud pública del Distrito Capital, en un trabajo coordinado entre CONAPDIS y el Ministerio del Poder Popular para la Salud.
  • Actualización de la Guía Visibles: orientaciones técnicas para la prevención y respuesta a la VBG en adolescentes y mujeres con discapacidad, en articulación con CONAPDIS.
  • Actividades de prevención de VBG con lideresas y cuidadoras de adolescentes y mujeres con discapacidad, en coordinación con CONAPDIS.
  • Desarrollo de 4 cohortes del Diplomado de VBG y Discapacidad con la Escuela de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo en el cual participaron 108 servidoras y servidores públicos.
  • Elaboración e impresión de 6 guías didácticas con el Ministerio Público sobre la actuación del Ministerio Público ante los delitos de violencia contra las mujeres por motivos de género y 5 tipos penales: violencia psicológica, femicidio, trata de mujeres, violencia obstétrica y violencia sexual.
  • Diseño y ejecución de un programa formativo para el abordaje de la VBG y los derechos sexuales y derechos reproductivos de adolescentes y mujeres con discapacidad en el sistema educativo venezolana, en coordinación con la Dirección de Educación Especial del MInisterio del Poder Popular para la Educación.
  • Desarrollo del seridado de productos educomunicativos VISIBLES, sobre VBG, violencia sexual, derechos sexuales y derechos reproductivos de adolescentes y mujeres con discapacidad, en articulación con CONAPDIS y la Dirección de Educación Especial del MInisterio del Poder Popular para la Educación.

Reunión de balance junto a la institucionalidad pública

 Agenda y objetivos de la reunión

El encuentro tuvo como objetivo presentar un balance detallado de las acciones realizadas en 2024 y fomentar el diálogo para continuar el apoyo técnico y la colaboración en 2025. La agenda incluyó:

  1. Palabras de apertura de Eugenia Sekler, Representante Nacional de UNFPA Venezuela.
  2. Presentación de las y los participantes de las instituciones públicas nacionales.
  3. Proyección del video sobre la ceremonia de graduación del Diplomado en VBG y Discapacidad, impulsado por la Escuela de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo.
  4. Presentación del balance de las acciones realizadas en 2024, a cargo de Gioconda Mota Gutiérrez, Oficial de Género, Adolescencia y Juventudes de UNFPA Venezuela.
  5. Diálogo e intercambio técnico sobre las acciones previstas y potenciales para 2025, basadas en los programas, proyectos y necesidades de las instituciones nacionales.

Instituciones participantes
En la reunión participaron representantes de las siguientes instituciones públicas nacionales:

  • Ministerio del Poder Popular para la Mujer
  • Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)
  • Ministerio Público / Fiscalía General de la República
  • Escuela Nacional de Fiscales
  • Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS)
  • Asamblea Nacional
  • Ministerio del Poder Popular para la Educación, Dirección General de Educación Especial
  • Defensoría del Pueblo / Escuela de Derechos Humanos

Mirando hacia 2025

Con la vista puesta en el futuro, UNFPA Venezuela reitera su compromiso de apoyar los esfuerzos nacionales para transformar normas de género discriminatorias y eliminar la violencia basada en género. La reunión concluyó con un renovado espíritu de colaboración y una visión compartida para avanzar en estos objetivos críticos durante 2025 y más allá.