Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

¿Quieres saber más sobre la Educación Integral de la Sexualidad?

¿Quieres saber más sobre la Educación Integral de la Sexualidad?

Noticias

¿Quieres saber más sobre la Educación Integral de la Sexualidad?

calendar_today 10 Mayo 2025

Niñas, niños y adolescentes de Curiepe, estado Miranda, formados en los Espacios Hablemos Claro de EIS.
Niñas, niños y adolescentes de Curiepe, estado Miranda, formados en los Espacios Hablemos Claro de EIS.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) de Venezuela, brinda asistencia técnica y coordina acciones con instituciones públicas a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación, para apoyar la formulación de políticas públicas relacionadas con la prevención y reducción del embarazo a temprana edad y en la adolescencia, la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH, así como de la violencia sexual y de género. 

Los proyectos de Educación Integral de la Sexualidad (EIS) se llevan a cabo en siete estados: Anzoátegui, Apure, Bolívar, Distrito Capital, Delta Amacuro, Miranda y Zulia.

¿Por qué es necesaria una Educación Integral de la Sexualidad (EIS) para la población adolescente?

La EIS busca ofrecer servicios y experiencias de calidad con un enfoque de derechos, de género e intercultural, orientados al desarrollo integral de las potencialidades físicas, intelectuales, sociales y emocionales de la población adolescente. 

Esto les permite construir su proyecto de vida, disfrutar plenamente de su vida sexual y reproductiva de manera saludable y tomar decisiones acertadas, libres y responsables. Además, se enfoca en el desarrollo de habilidades para la vida, como la autoestima y el pensamiento crítico, ambas fundamentales para ejercer plenamente sus derechos. 

Se trabaja en tres ejes de acción: Educación, Salud y Comunidad.

Educación

Buscamos que las escuelas sean un espacio seguro para hablar claro de Salud Sexual y Reproductiva. Nuestro propósito es que niños, niñas y adolescentes se apropien de los 12 temas más importantes que promueve la Educación Integral de la Sexualidad. Hasta la fecha, hemos alcanzado a miles de estudiantes y docentes en instituciones educativas de todo el país. 

Salud

Hemos contribuido con el fortalecimiento del sistema de Consultas Diferenciadas para Adolescentes (CDA) de todo el país, formando al personal de salud en atención diferenciada para adolescentes y dispensación de métodos anticonceptivos para esta población. Entregamos confianza y respeto en cada consulta a miles de adolescentes en todo el territorio nacional. 

Comunidad

También llevamos la Educación Integral de la Sexualidad a los espacios comunitarios fuera de la escuela, formando a los líderes y lideresas locales y a las familias, brindándoles información y herramientas para superar las barreras socioculturales y combatir la indiferencia y los prejuicios. A través de este componente, hemos alcanzado a miles de adolescentes, muchos de ellos fuera del sistema educativo, contribuyendo a su reinserción en el sistema escolar.

Impulso y seguimiento

Para contribuir con el logro de los objetivos en escuelas, centros de salud y comunidad, UNFPA crea materiales dirigidos a niños, niñas y adolescentes. Como parte de las estrategias pedagógicas, generamos continuamente contenido con información científica, didáctica y útil expresamente diseñado para esta población. Más de 8 millones de personas han sido alcanzadas con la Campaña Hablemos Claro, gracias a la alianza con medios de comunicación de señal abierta y cadenas de cine con cobertura nacional.

Todo nuestro esfuerzo es sistemáticamente monitoreado y evaluado con el propósito de asegurar la pertinencia y calidad del proyecto. Evaluamos la efectividad de nuestras actividades para garantizar que las y los adolescentes estén recibiendo la información y los servicios que necesitan.

Materiales informativos, didácticos y educomunicativos:

-        Cuadernillo de EIS para nivel educativo inicial

-        Cuadernillo de EIS para nivel educativo primaria

-        Cuadernillo de EIS para nivel educativo media

-        Guía para facilitadores comunitarios Hablemos Claro de Sexualidad

-        Guía de Formación de Facilitadoras y Facilitadores de EIS fuera de la escuela. Módulo 1.

-        Guía de Formación de Facilitadoras y Facilitadores de EIS fuera de la escuela. Módulo 2.

-        Guía de Formación de Facilitadoras y Facilitadores de EIS fuera de la escuela. Módulo 3

-        Guía de Formación de Facilitadoras y Facilitadores de EIS fuera de la escuela. Módulo 4.

-        Guía de Formación de Facilitadoras y Facilitadores de EIS fuera de la escuela. Módulo 5.

-        Guía de Formación de Facilitadoras y Facilitadores de EIS fuera de la escuela. Módulo 6.

-        Guía didáctica de Efemérides de Educación Integral de la Sexualidad

-        Programa de promoción de Pares Promotores en EIS

-        Desplegable ¿Qué sabes de la adolescencia?

-        Desplegable ¿Sabes qué es un Proyecto de Vida?

-        Desplegable ¿Qué son las Infecciones de Transmisión Sexual?

-        Desplegable ¿Conoces los Métodos Anticonceptivos?

-        Desplegable Noviazgo en la adolescencia, disfrute o tormento. Violencia en el noviazgo.

-        Desplegable Ser Hombre

-        Desplegable Comprendiendo qué es la Violencia Basada en Género

-        Desplegable ¿Conoces tus Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos?

-        Desplegable ¿Qué sabes sobre el VIH?

-        Desplegable ¿Sabes qué son las Habilidades para la vida?

-        Desplegables ¿Conoces los riesgos en la Salud Sexual y Reproductiva en la adolescencia?

-        Desplegable ¿Qué significa ser lideresa o líder?

-        Desplegable ¿Cómo está tu Salud Sexual y tu Salud Reproductiva?

-        Desplegable ¿Cómo proteger tu Salud Sexual y tu Salud Reproductiva?

-        Guía de implementación del Modelo de Espacio Diferenciado para Adolescentes en las escuelas.

-        Serie #HablemosClaro. Temporada 1

-        Serie #HablemosClaro. Temporada 2

-        Serie #HablemosClaro. Temporada 3

Gracias a nuestro trabajo conjunto con la institucionalidad pública y aliados, estamos contribuyendo a reducir significativamente la tasa de fecundidad de adolescentes en Venezuela. Pero aún tenemos mucho trabajo por delante.

¿Te sumas a esta causa?

 

Prensa UNFPA